La fe contra/sobre/con/bajo/separada de la razón
Muchos teólogos-filósofos medievales pretendieron utilizar la razón (y la filosofía) para confirmar las creencias cristianas. Esto les condujo a plantearse la relación entre la fe (creer por voluntad)...
View Article¿Qué significa ser moderno? El paso del medievo a la modernidad.
La época moderna comienza allá por el siglo XV, a caballo entre la Baja edad media y el Renacimiento, y según los historiadores termina en el siglo XVIII, cuando los franceses le cortan la cabeza al...
View Article¿Qué es el idealismo?
El idealismo es la idea de que toda realidad es, antes de nada, una idea en mi mente. Uno puede pensar ingenuamente que el mundo se refleja tal cual es en su mente, como si esta fuera un espejo. O...
View ArticleEl racionalismo, o de cómo conocerlo todo al modo matemático.
El racionalismo es una teoría sobre el conocimiento defendida por muchos filósofos, desde los griegos hasta hoy. En la modernidad el racionalismo está representado por autores como Descartes, Spinoza,...
View ArticleEl empirismo, o de cómo reducir todo conocimiento a impresiones.
El empirismo es la teoría del conocimiento opuesta al racionalismo (aunque tanto en el empirismo como en el racionalismo hay posturas moderadas que intentan conciliar ambos extremos). En la modernidad,...
View Article¿Pueden los ciegos conocer el color azul? El debate entre empiristas y...
Los micrófonos ocultos de la Caverna captaron hace poco esta conversación entre un Empirista (E) y un Racionalista (R). A ver que os parece.E: ¡Los datos, los hechos, el experimento bien hecho! Gracias...
View ArticleEl contractualismo: la teoría política moderna.
Los hombres del medioevo (y de gran parte de la época moderna) solían creer que su mala ventura y sus discordias eran fruto de su naturaleza manchada por el pecado, y que solo un poder exterior a ellos...
View ArticleLa Ilustración y Kant.
Según Kant, la Ilustración y el progreso de la sociedad consistía en que los individuos dejaran de ser "menores de edad” mental y se atrevieran a pensar por su cuenta, sin permitir que otros pensaran y...
View ArticleÚltimo tema
Saludos a todos. Os recuerdo que ya tenéis preparado el último tema del curso (el Tema 10: La Ilustración y el pensamiento de Kant). Lo podéis ver en la columna de temas de la izquierda. Os recuerdo...
View ArticleFilosofía del sábado noche.
Tres cosas hacen falta para cambiar el mundo: una idea certera de qué es la justicia (o, al menos, de lo que no lo es), un grado suficiente de organización y disciplina, y jóvenes, muchos jóvenes. Esto...
View ArticleCalificaciones provisionales.
Hola a todos. Os adjunto las calificaciones provisionales globales (la nota final del curso). Los alumnos que en lugar de calificación tienen una "R" es que tienen que asistir al examen de...
View ArticleCrónicas marxianas. Un mitín para empezar.
Según fuentes totalmente apócrifas (tenéis el diccionario enlazado a la izquierda) parece ser que Karl Marx (1818-1883) fue profesor en un instituto de Tréveris, en Alemania. Duró apenas una semana...
View Article¿Están alienados mis alumnos de secundaria?
El hombre no nace, sino que se hace. Y se hace fundamentalmente a través de su trabajo, que es su hacer principal. Cuando no conocemos a alguien la pregunta típica es: "¿Y tú qué eres?" Todo el mundo...
View ArticleGraduación 2017
Aquí tenéis una cuantas fotos de la graduación llenas de baile, de música, de lagrimas, de abrazos y risas. Como la vida misma. Lamento no haberos sacado a todos. Pero me he quedado con todas vuestras...
View ArticleCómo armar una sociedad, según Marx: infraestructura y superestructura.
Según Marx, el pensamiento, las creencias, el arte, las leyes... la cultura toda es un producto histórico. Mejor dicho: es un producto del sistema económico y social de cada cultura y época concreta. A...
View Article¿Qué hay de la lucha de clases?
El materialismo histórico describe la sociedad como un todo en movimiento. No solo la infraestructura y la superestructura están influyendo constantemente la una en la otra, sino que también el...
View ArticleNietzsche, el filósofo más punk.
La filosofía de Friedrich Nietzsche es un pozo inagotable, aunque en cada litro de sabiduría que se saca de él encontramos siempre un porcentaje, mayor o menor, de los siguientes componentes...
View ArticleReal como la vida misma. La "metafísica antimetafísica" de Nietzsche.
Pese a su furiosa crítica a toda metafísica, Nietzsche también tiene, en cierto modo, la suya propia (lo confiese o no): una especie de "metafísica antimetafísica". Su concepción (o intuición) de la...
View ArticleTres tristes mitos. La crítica de Nietzsche a la cultura occidental.
La cultura occidental es un inmenso error, una rebuscada y persistente manera de negar la Realidad y la Vitalidad humana. Este es el más claro y escandaloso mensaje de F. Nietzsche, el filósofo del...
View ArticleNihilismo y "muerte de Dios".
Como ya se ha dicho, la cultura occidental niega la realidad y la cambia por lo que no existe: un mundo de esencias ideales inmutables y racionales, con respecto al cual sea posible la ciencia y la...
View Article