De la esencia y la existencia en Tomás de Aquino.
¿Todo lo que puedo pensar existe? Como pensamiento sí (porque lo pienso yo, que sí existo), pero como realidad plena e independiente de mi no. Yo puedo pensar en brujas, unicornios, en el trabajo que...
View ArticleEl significado del carnaval.
Aquí tenéis, publicado en el periódico, lo que os conté el último día en clase sobre el significado del carnaval. Y aquí lo mismo, en un artículo más amplio.
View ArticleLa fe contra/sobre/con/bajo/separada de la razón
Muchos teólogos-filósofos medievales pretendieron utilizar la razón (y la filosofía) para confirmar las creencias cristianas. Esto les condujo a plantearse la relación entre la fe (creer por voluntad)...
View Article¿Quién manda más: la Iglesia o el Estado?
¿Por qué existen la sociedad, el poder político o las leyes? ¿Y por qué hemos de obedecer esas leyes y a los gobiernos o Estados que las administran?... Estos son algunas de las preguntas más...
View Article¿Qué significa ser moderno? El paso del medievo a la modernidad.
La época moderna comienza allá por el siglo XV, a caballo entre la Baja edad media y el Renacimiento, y según los historiadores termina en el siglo XVIII, cuando los franceses le cortan la cabeza al...
View Article¿Qué es el idealismo?
El idealismo es la idea de que toda realidad es, antes de nada, una idea en mi mente. Uno puede pensar ingenuamente que el mundo se refleja tal cual es en su mente, como si esta fuera un espejo. O...
View ArticleEl racionalismo, o de cómo conocerlo todo al modo matemático.
El racionalismo es una teoría sobre el conocimiento defendida por muchos filósofos, desde los griegos hasta hoy. En la modernidad el racionalismo está representado por autores como Descartes, Spinoza,...
View ArticleEl empirismo, o de cómo reducir todo conocimiento a impresiones.
El empirismo es la teoría del conocimiento opuesta al racionalismo (aunque tanto en el empirismo como en el racionalismo hay posturas moderadas que intentan conciliar ambos extremos). En la modernidad,...
View Article¿Es importante la filosofía en la educación?
Aquí tenéis dos artículos fáciles de leer sobre el asunto que discutíamos hoy en clase: ¿nos hace peores (más fanáticos) la falta de educación filosófica? "Filosofía y cambio político", y "Sofistas,...
View Article¿Pueden los ciegos conocer el color azul? El debate entre empiristas y...
Los micrófonos ocultos de la Caverna captaron hace poco esta conversación entre un Empirista (E) y un Racionalista (R). A ver que os parece.E: ¡Los datos, los hechos, el experimento bien hecho! Gracias...
View ArticleEl contractualismo: la teoría política moderna.
Los hombres del medioevo (y de gran parte de la época moderna) solían creer que su mala ventura y sus discordias eran fruto de su naturaleza manchada por el pecado, y que solo un poder exterior a ellos...
View ArticleLa Ilustración y Kant.
Según Kant, la Ilustración y el progreso de la sociedad consistía en que los individuos dejaran de ser "menores de edad” mental y se atrevieran a pensar por su cuenta, sin permitir que otros pensaran y...
View Article¿Es la igualdad de oportunidades algo más que un mito?
Aquí podéis leer este artículo en el que hablo de vosotros y de una de las discusiones que hemos tenido durante estos días en clase. La mayoría de mis alumnos estudian y se preparan con la confianza de...
View ArticleLa Red.
¿Cómo afectan las nuevas tecnologías de la comunicación (móviles, internet, etc.) a las relaciones sociales? ¿Se están sustituyendo las relaciones "reales" por relaciones "virtuales"? Sobre esto va...
View ArticleDiógenes el cínico y Alejandro Magno en la radio.
Un encuentro en las ondas entre el gran Diógenes el cínico y el no tan grande Alejandro Magno. Con guión de Juan Antonio Negrete y las voces de Jonathan González y Víctor Bermúdez. Un programa original...
View ArticleKant: El cielo estrellado sobre mi cabeza, la ley moral en mi corazón... y...
Ser autónomo (o mayor de edad) consiste en establecer por ti mismo lo que has de creer y lo que has de hacer (es decir: la ley de lo que es verdad y la norma de lo que es bueno). La razón, dice Kant,...
View ArticleEl sueño de la razón (y el insomnio de la sinrazón). Fragmentos del diario de...
Fragmentos del diario personal de Kant * NOTA IMPORTANTE. El equipo de investigación de este blog no garantiza la fiabilidad de estos documentos (ni la fiabilidad de nada, en general). En cualquier...
View ArticleJuicios analíticos a priori y juicios sintéticos a posteriori. ¡Siguen los...
Fragmentos del diario personal de Kant * NOTA IMPORTANTE. El equipo de investigación de este blog no garantiza la fiabilidad de estos documentos (ni la fiabilidad de nada, en general). En cualquier...
View Article¿Juicios sintéticos a priori? ¡Un rayo de luz!... Fragmentos del diario de...
Fragmentos del diario personal de Kant * NOTA IMPORTANTE. El equipo de investigación de este blog no garantiza la fiabilidad de estos documentos (ni la fiabilidad de nada, en general). En cualquier...
View Article¡El gran hallazgo: la mente, "fábrica" del mundo!... Fragmentos del diario de...
Fragmentos del diario personal de Kant * NOTA IMPORTANTE. El equipo de investigación de este blog no garantiza la fiabilidad de estos documentos (ni la fiabilidad de nada, en general). En cualquier...
View Article